Si eres desarrollador seguro que esta escena te resulta familiar: termina un análisis de SonarQube y aparecen varias issues que corregir. El siguiente paso es llevar toda esa información a Jira, registrar la información e incluirla en el backlog. Fácil, ¿verdad?
Pensarás que lo normal es acabar copiando y pegando el título de la issue, descripciones, enlaces, líneas de código… una a una. Mientras realizas todo este trabajo manual, aparte de perder tiempo, estás desviando tu foco y pueden haber errores a la hora de copiar esa información. ¡Incluso se pueden generar duplicados!
En excentia sabemos que los developers quieren pasar más tiempo desarrollando y menos realizando tareas administrativas. Por eso lanzamos la aplicación SonarQube Connector for Jira, una integración que convierte este proceso manual en algo tan sencillo como un clic. Cuando termina el análisis de SonarQube te aparece la información actualizada en tiempo real desde dentro de Jira, donde puedes pulsar un botón y en segundos tienes una tarea perfectamente detallada, lista para priorizar y asignar. Sin pérdida de contexto y sin duplicados.
SonarQube Connector for Jira es una aplicación que integra los resultados de análisis de SonarQube Server y SonarQube Cloud dentro de los proyectos de Jira Cloud y Jira Data Center. Esta app, disponible en el Marketplace de Atlassian, permite consultar el estado de calidad de código y Quality Gates sin salir de Jira. Y lo mejor, te permite crear tareas en Jira con solo un clic. ¿Cómo lo hace?
1 - Consulta el listado de reglas incumplidas por el análisis de SonarQube.
2 - Te diriges a la regla de la que quieras crear la tarea y clicas sobre el botón + . Fíjate en esta imagen:
3 - Se crea la actividad en Jira con toda la información de la regla incumplida con los datos de las issues asociadas:
Nombre de la regla incumplida añadido como ‘Summary’ del asunto de Jira.
Descripción de la regla incumplida para leer sin salir de Jira.
Solución compatible.
Excepciones.
Pestaña con información completa de las issues y un enlace directo a la línea de código.
Aquí tienes un ejemplo de una actividad creada gracias al SonarQube Connector for Jira
Ahora la actividad ya está lista para priorizarla en el backlog o asignarla a un sprint.
Como developer, tu objetivo es claro: escribir código de calidad. Pero la realidad del día a día suele ser distinta. Entre detectar issues y luego documentarlas en Jira, tu jornada puede convertirse en una sucesión interminable de interrupciones.
Cuando desarrolladores y tech leads trabajan con información sincronizada, todo el equipo avanza más rápido. En definitiva:
Los developers mantienen su foco y evitan tareas repetitivas.
Los tech leads planifican con datos reales y priorizan con criterio.
El resultado es un flujo de trabajo más limpio, con menos deuda técnica acumulada y entregas más sólidas. SonarQube Connector for Jira es una integración que no solo conecta dos herramientas, sino que conecta mejor a tu equipo con su propio objetivo.
¿Necesito conocimientos avanzados para configurarlo? No, la integración de SonarQube Connector for Jira es rápida y sencilla.
¿Funciona con SonarQube Cloud y Server? Sí, es compatible con ambos.
¿Se pierden datos al transferir issues? No, el conector envía toda la información de la issue a Jira.
¿Qué precio tiene? El precio de SonarQube Connector for Jira es gratis hasta 10 usuarios. A partir de ese rango, tiene un coste variable según el número de usuarios. Puedes hacer una simulación del coste en este enlace
A veces, verlo es más fácil que explicarlo. En este vídeo te muestro cómo pasar un issue de SonarQube a una actividad de Jira en segundos, sin pérdida de contexto y con toda la información lista para trabajar.
¿Listo para simplificar tu flujo de trabajo y dejar atrás el copia-pega? Descubre cómo SonarQube Connector for Jira puede ayudarte instalándolo aquí.